Domingo 10 de Agosto de 2025 Andacollo Social

Museo Minero: Un orgullo para la pequeña minería

En tres salas se muestra el trabajo y la historia de la minería artesanal en la comuna.

Emoción, orgullo y también nostalgia, especialmente de las personas de la tercera edad, es lo que se aprecia cuando se visitan las tres salas del Museo Minero, donde afloran los recuerdos al ver las herramientas y utensilios de la época y, especialmente, al ver al Niño Viandero.

“Los niños, por lo general, asocian la minería con la minera Teck, donde trabajan sus padres o madres, pero con las salas del Museo Minero les estamos mostrando cómo fue el trabajo que realizaban sus antepasados”, dice Gina Videla, la gestora del Museo Minero.

En la actualidad, el museo se ubica en la sede del Sindicato de Mineros Pirquineros y consta de tres salas: Sala del Minero Lavador de Oro, la Sala Interactiva, donde los niños pueden intervenir con los instrumentos, y la Sala del Niño Viandero. “Hoy día el museo es una gran responsabilidad y queremos seguir de la mano con el Sindicato de Mineros Pirquineros, que ha sido el pilar fundamental para desarrollar este proyecto”, señaló Gina.

Los términos capachos, maray y trapiches sorprenden a las personas que visitan el lugar, especialmente a quienes llegan desde zonas que no tienen minería artesanal. Por lo mismo, en la sede del sindicato están esas herramientas, y “nosotros queremos mostrar historia, cultura y que nuestro patrimonio sea conocido por las nuevas y futuras generaciones”, cuenta la gestora cultural.

Al ver las herramientas de trabajo que usaban las y los viejos mineros se evocan recuerdos, por lo mismo, el presidente del Sindicato de Mineros Pirquineros, Luis Véliz, afirma que como organización han tenido una visión de “mantener vivo lo que somos, lo que hemos sido y lo que seremos en el futuro”.

Además, el dirigente minero agradece a Teck, porque gracias a los proyectos CAT tienen la Sala de Historia Minera, donde los niños y turistas no sólo pueden observar cómo era el proceso de la extracción y procesamiento del oro, sino que también observar al “Niño Viandero”, que fue todo un personaje en esos años. Anécdotas hay muchas respecto a esta figura, pues a veces las viandas llegaban sin la presa de carne o las papas. “Claro, los niños con hambre no soportaban esos olores mágicos y se las comían, y no pasó una vez, sino muchas veces. En otras, los niños vianderos se caían y adiós almuerzo”.

El Museo Minero está abierto de martes a domingo. En las mañanas tiene sus puertas abiertas desde las 11.00 a 12.30 horas, y en las tardes desde las 16.00 a 18.00 horas. Además, si desean visitarlo en otros horarios, se pueden hacer las reservas en los contactos que hay en la página del Museo Minero en Facebook.

Rama folclórica del Club de Huasos lleva 11 años enseñando bailar cueca
Andacollo Social

Rama folclórica del Club de Huasos lleva 11 años enseñando bailar cueca

Nuevos bailarines están esperando el “Dieciocho” para mostrar su destreza en el baile nacional.

Rosita Palleres: portadora de mensajes de alegrías y esperanzas
Andacollo Social

Rosita Palleres: portadora de mensajes de alegrías y esperanzas

La televisión local es su vida y sueña que los pequeños mineros tengan una planta solar.

Día de los Patrimonios: Un lindo paseo de fe, minería, historia y cultura
Andacollo Social

Día de los Patrimonios: Un lindo paseo de fe, minería, historia y cultura

Gran fin de semana vivió la comunidad al reencontrarse con el pasado.

La Sala Multisensorial y su gran trabajo con niños TEA
Andacollo Social

La Sala Multisensorial y su gran trabajo con niños TEA

Este espacio entrega acompañamiento integral a niños, niñas y a su entorno familiar.

×