Con cena y vino de honor conmemoraron el Día de la Minería
La Asociación Gremial destaca que la minería artesanal y pequeña minera han dado vida a Andacollo.
Con una cena y un vino de honor los viejos pirquineros de Andacollo conmemoraron el viernes 9 de agosto el Día de la Minería. Se reunieron para recordar tiempos pretéritos, luchas estériles y seguir soñando con algún día encontrar el sueño dorado.
De tiempos ancestrales los pirquineros y la minería artesanal le han dado vida a la comuna de Andacollo, tanto que su oro financió expediciones en el siglo XVI. Así lo narran los libros, que indican que el Indio Collo, buscando minerales, encontró a la Virgen Nuestra Señora de Andacollo. Además, la historia cuenta que la ciudad de Santiago del Estero, Argentina, fue fundada gracias al oro de la comuna, y crónicas de la época, afirman que el “oro no proviene de vetas, sino que está suelto y se lava”, mientras que el abogado, político y escritor Vicuña Mackenna escribe que “la mayor producción de oro provenía de los lavaderos de Andacollo”.
Desde aquellos tiempos los viejos pirquineros han estado escarbando en busca del preciado mineral y lo han realizado en escuálidas condiciones en los profundos piques, subiendo muchos metros en frágiles escaleras cargando en sus espaldas los pesados capachos con más de 80 kilos.
Luis Véliz: “El pirquinero es la historia de Andacollo”
“¿Qué haremos el día del minero? Simple, lo que hacemos siempre, seguir trabajando”, dice entre sonrisa e ironía, el presidente del Sindicato de Pirquineros y Pequeños Mineros de Andacollo, Luis Véliz, que siempre encuentra un motivo para tirar la talla y recordar viejos tiempos.
Como organización no hay nada que festejar, “pues la gente se dedica a trabajar y solucionar, en parte, todos los problemas que tenemos”. Y destaca que los mineros artesanales siempre tienen problemas “pero las aspirinas no fallan”.
El viejo pirquinero afirma que en el sindicato hay unos 100 socios que trabajan con la documentación al día y respetan las leyes, y se trabaja para que otros se formalicen.

Lo importante, es que como organización siguen dándole vida a Andacollo, que “se levantó gracias al trabajo de los pirquineros, que ahora nos juntamos el viernes 9 para conmemorar el Día del Minero en nuestra sede, que destaca por ser una Sala Museo, donde se muestra al turista lo que fue y es la minería de Andacollo. Pues bien, ahí nos sentamos a conversar y degustar una cena y un vino de honor y recordar que el minero artesanal es la historia de Andacollo. Gracias a los pirquineros esta comuna se formó”.
Ximena Amenábar: “La pequeña minería mueve la economía de la comuna”

Con una cena, el sindicato que preside Ximena Amenábar conmemoraron el Día de la Minería.
Ximena Amenábar, que administra junto a su padre la planta Las Arenillas y preside la asociación gremial que integran unos 40 socios activos y unos 90 no activos, resalta que a través de la historia los pequeños mineros no sólo le han dado vida a Andacollo, “sino que mueve la economía de la comuna, y esto lo digo porque mi familia es minera desde mi bisabuelo”.
La presidenta de la Asociación Gremial Minera afirma que pese a las dificultades que día a día tiene el rubro “hay que seguir dándole, esa es la vida del pequeño minero”.



