Lunes 9 de Diciembre de 2024 Comunidad

El fútbol no tenía secretos para el talentoso Guillermo Espinoza

Lo tenía todo: Inteligencia, habilidad, potencia y no fallaba frente al pórtico.

Los defensores rivales se ponían nerviosos cuando lo enfrentaban. Claro, no era fácil detenerlo, quitarle la pelota y menos ganarle de guapo, porque realmente era un típico crack de barrio. Y gracias a su coraje, habilidad y goles, la selección de Andacollo fue cuatro veces campeona regional. A eso se suma que anotó por la selección de Coquimbo y reforzó a varios clubes de la región. “Es que Guillermo Espinoza en sus años mozos era un crack”, afirma el presidente de la Asociación de Fútbol de Andacollo, Javier Vicencio, quien lo vio jugar cuando era un peligro público dentro del área.

“Sí, si era bueno, pero eso fue hace muchos años”, afirma humildemente el hombre de área de los Leones amarillos, quien ahora, con 54 años, sigue luciendo su talento en la delantera del Sporting, además de seguir reforzando otros equipos, pero con más años y talento.

Se inició en las divisiones menores del Club Obrero, de la Población 25 de octubre, y en adulto fue el astro máximo del Defensor Sporting. “Ahí me decían que tenía talento, que era hábil, rápido y con un cabezazo letal. Además, lo más importante, no fallaba en el área chica”, cuenta el goleador que aún recuerda que lo aplaudían cuando defendía la selección.

Imparables

Siente nostalgia al contar que el año 1991, el “profe” Juan Carlos Alfaro -el alcalde electo de Andacollo- junto a Eduardo Muñoz, formaron la selección de fútbol de Andacollo. Hasta esos años, jamás nunca los Leones amarillos habían dado una vuelta olímpica.

Si bien todos decían que él era un crack, el goleador solo ríe y señala que en esos años había varios jugadores con talento y recuerda al “Juanina”, el “Guayo”, Williams y Alfredo Olivo, entre otros. Además, destaca que Andacollo tuvo astros de verdad, como el volante de Cobresal, Freddy Espinoza, y el defensor campeón con Deportes La Serena, Enzo Guerrero. También aplaude a los jóvenes de la selección sub17, Campeón Nacional en Zapallar, bajo la dirección técnica del periodista Ricardo Farías, y “eso es un orgullo, porque para ser campeón de Chile hay que meterle y ellos mostraron talento y fortaleza. Y, lo que es mejor, dejaron bien puesto el nombre de Andacollo”.

Quienes lo vieron jugar cuando joven, afirman que tenía las condiciones para ser un profesional del fútbol, “pero nunca me picó el bichito, ni jugar en Deportes La Serena ni Coquimbo Unido. No sé, nunca me he puesto a pensar por qué no elegí ese camino. Además, no lo lamento, porque no me ha faltado trabajo y vivo bien”, dice el delantero goleador, que trabaja en el departamento de Geología de Teck Carmen de Andacollo.

Guillermo Espinoza en sus momentos de gloria.

Ser bueno para la pelota lo llevó a trabajar bien en la minería. Y relata que el año 1995, un supervisor de la Minera Dayton lo vio hacer unos goles y le ofreció un puesto en el departamento de Geología. Ahí aprendió el oficio y trabajó hasta que la minera cerró. “Luego, hice lo mismo en Los Pelambres, gracias a que un supervisor me vio jugar y me dio trabajo. Y ahora estoy en la Minera Teck, en el departamento de Geología, y soy un agradecido por tener un buen trabajo y haber sido bueno para el fútbol, ya que gracias a eso llegué aquí”.

Ser goleador le ha dado buenos dividendos, porque también reforzó a la selección de Coquimbo en el Campeonato Nacional Amateur de Curacautín, y jugó por San Juan, disputando hasta las semifinales en Combarbalá. “Y, lo más agradable, donde voy a jugar me tratan bien y siempre me hacen un engañito, como pasa en Pan de Azúcar, en El Atenas, o donde vaya a parchar. Incluso ahora, que juego por los viejos me divierto con la regalona”.

La Camanchaca: El orgullo de Voces de la Montaña
Comunidad

La Camanchaca: El orgullo de Voces de la Montaña

Con un amplio repertorio folclórico de la zona central, donde se destacan las cuecas, tonadas, valses chilotes, corrido y guarachas,...

Fernando Vega, sacerdote andacollino: “Pasaron 38 años para regresar de rector al santuario”
Comunidad

Fernando Vega, sacerdote andacollino: “Pasaron 38 años para regresar de rector al santuario”

Su historia como sacerdote lo llevó a servir en diversas ciudades del país y también de Argentina antes de volver...

Tía Jenny y Gisell Amaya: Educar y acompañar a los alumnos
Comunidad

Tía Jenny y Gisell Amaya: Educar y acompañar a los alumnos

En la comunidad educativa del Liceo PRVO, además de festejar el Día del Asistente de la Educación y el Día...

Cooperativa “Antú” será la encargada de administrar la planta
Comunidad

Cooperativa “Antú” será la encargada de administrar la planta

La Cooperativa fue creada con el propósito de administrar el proyecto y como una respuesta a la necesidad de organizar...

×