Lunes 7 de Abril de 2025 Comunidad

Bárbara Concha, terapeuta ocupacional: “El trabajo fundamental es con los niños, pero también con los padres”

La joven profesional es feliz contribuyendo con la salud integral de niños y niñas de la comuna.

“En la Teletón vi por primera vez el trabajo de un terapeuta. Y, de inmediato, dije: ¡Eso quiero estudiar! Y así fue. Sabía que debía trabajar con niños con algún grado de discapacidad y es porque tengo llegada con ellos”, relata la terapeuta ocupacional Bárbara Concha González, quien ejerce con los y las pacientes en la Sala Multisensorial de la Escuela de Talentos.

La joven profesional del sector Casuto, que fue de la primera generación en egresar del 4° de enseñanza media del Colegio Parroquial, se inscribió en el Instituto Profesional de Chile (IPCh) de La Serena y lo hizo en la carrera de sus sueños: Terapia Ocupacional. “Para nada conocida, además que mi familia no entendió mi decisión”.

Tuvo un buen desempeño en la carrera y cuando egresó, con el certificado en manos, llegó hasta la Escuela de Talentos Andacollinos y habló de sus objetivos con la directora Andrea Campusano. “Ella me abrió las puertas al mundo laboral y aquí estoy feliz trabajando y no me pienso mover. Es mi sueño y lo estoy cumpliendo”.

PROFESIONAL DE LA SALUD

Bárbara detalla que un terapeuta ocupacional es un profesional de la salud que ayuda a las personas a mejorar su calidad de vida y autonomía y “lo hace mediante las actividades cotidianas para rehabilitar su funcionalidad”. Agrega que es un equipo multidisciplinario el que trabaja con los pacientes, donde el principal es el neurólogo, quien diagnosticará y derivará al paciente a un psicólogo, terapeuta, fonoaudiólogo o a un kinesiólogo.

La profesional se está especializando en la atención de niños y niñas, a los que atiende en la Sala Multisensorial, “donde el menor tiene tres años y los más grande entre 15 y 16 y son unos 18 en total. Ahí tengo pacientes con incapacidad intelectual moderada, con Síndrome de Down y también con autismo, que son niños con TEA, que es Trastorno del Espectro Autista en sus distintos grados”.

Lo principal en un niño con TEA es la atención en la primera infancia, cuenta Bárbara, y es porque “siempre se habla que tienen rasgos, pero puede ser otra neurodiversidad como el déficit atencional o hiperactividad, que se confunden mucho con el autismo. Hay características similares, pero hay que realizar una evaluación clínica y decirles a los papás que deben llevarlo al neurólogo para que lo diagnostiquen”.

El objetivo principal es que el niño sea autónomo, que “sea independiente y pueda realizar sus actividades. Claro que hay áreas que le complican al niño o niña y, por lo mismo, hay que buscar las herramientas adecuadas para trabajar y ayudar”.

El trabajo que se realiza en la Sala Multisensorial es muy importante, porque además de ser gratuito, los padres no tienen que trasladar a los pacientes a La Serena o Coquimbo y “así los niños y niñas no se descompensan, además no tienen que gastar mucho dinero, porque en general este tipo de terapias son costosas”.

La profesional andacollina ha tenido ofertas de trabajo en La Serena, pero está contenta donde le abrieron las puertas. “Además, mis niños muestran su alegría cuando trabajamos porque me traen juguetes y me invitan a sus cumpleaños y también me llaman la “tía juguete”. Me siento bien y no me equivoqué de carrera. Me fascina ver el avance de los niños y niñas y también anhelo trabajar con ellos en una escuela”.

La minería artesanal trabaja por el futuro de Andacollo
Comunidad

La minería artesanal trabaja por el futuro de Andacollo

La minería artesanal en Andacollo ha sido el pilar económico y cultural por generaciones, forjando identidad, esfuerzo y tradición en...

Karla Pinto destaca en la Escuela de Talentos a través de su versatilidad
Comunidad

Karla Pinto destaca en la Escuela de Talentos a través de su versatilidad

!Juventud, divino tesoro…! Al igual que Rubén Darío en su poema “Canto de vida y esperanza”, la señora Rosa Valenzuela,...

Claudia Castillo: Madre, emprendedora y dirigente social
Comunidad

Claudia Castillo: Madre, emprendedora y dirigente social

Es madre de tres hijos, tiene un coffee y ofrece servicios de banquetería, lo que le brinda solvencia económica.

“Rambito y sus amigos”: música, solidaridad y alegría para la comunidad
Comunidad

“Rambito y sus amigos”: música, solidaridad y alegría para la comunidad

Aprendieron en la Escuela de Talentos y hoy, a través del ritmo de las cumbias rancheras, van en apoyo de...

×