Viernes 6 de Septiembre de 2024 Comunidad

La Camanchaca: El orgullo de Voces de la Montaña

Con un amplio repertorio folclórico de la zona central, donde se destacan las cuecas, tonadas, valses chilotes, corrido y guarachas, la agrupación Voces de la Montaña, integrado por ex funcionarios del hospital José Luis Arrano, ha deleitado por 25 años a los andacollino amantes de la música tradicional chilena.

Los ganadores de la versión folclórica del festival La Voz de la Montaña del 2013, integrado por 12 personas, nació al alero del hospital andacollino, luego de un compromiso deportivo en Caldera. “Como era un viaje largo, para la entretención comenzamos a cantar y me fijé en los que tenían buen registro vocal y así partimos”, señaló el director Luis Araya, quien agregó que todo nació por la necesidad de esparcimiento después de la jornada laboral.

Cuando se creó Voces de la Montaña, los integrantes eran 22 y con un grupo de danza, pero “con el tiempo dejamos de prestar servicios al hospital y actualmente somos 12, siempre con ganas de seguir cantando y bailando, que es lo que nos reúne”, señala Araya, quien recuerda que participaron en el XV Encuentro de Muestras de Proyección Folclóricas Hospitalarias, en la ciudad de Illapel, con el tema “Recorriendo mi Chile”, obra que mezclaba el canto y música de las zonas sur, centro, Rapa Nui, centro norte y norte del país. Además, en Copiapó ganaron un nacional de folclore y grabaron tres discos compactos con temas del profesor Tito Vega. “Eran otros tiempos, eso deja experiencia y, por lo mismo, tenemos muchos temas inéditos, especialmente cuecas y tonadas, todas creadas por mí, donde se destaca La Camanchaca, nuestro mejor tema”.

Para Luis Araya Morgado, director de Voces de la Montaña, que forma parte de la Unión Comunal de la Cultura de Andacollo, las ganas de hacer música están, “así que los viernes nos reunimos en la casa de una sobrina que vive en El Curque y a un costado del quincho tocamos y creamos nuevos temas”.

Marta Aguilera: “Orgullosa que el pasaje lleve mi nombre”
Comunidad

Marta Aguilera: “Orgullosa que el pasaje lleve mi nombre”

Esta madre de la tercera edad se ha ganado el cariño y aprecio por ayudar al prójimo.

Marcelino Tejeda: “Fui viandero hasta los sesenta años, los mineros me trataron bien”
Comunidad

Marcelino Tejeda: “Fui viandero hasta los sesenta años, los mineros me trataron bien”

Llevaba 16 viandas, dos veces al día, a los viejos pirquineros, oficio que realizó gran parte de su vida.

“Rambito y sus amigos”: música, solidaridad y alegría para la comunidad
Comunidad

“Rambito y sus amigos”: música, solidaridad y alegría para la comunidad

Aprendieron en la Escuela de Talentos y hoy, a través del ritmo de las cumbias rancheras, van en apoyo de...

Manuel Antonio Pacheco, El Charro de la Montaña: “Aún me siento un cantante”
Comunidad

Manuel Antonio Pacheco, El Charro de la Montaña: “Aún me siento un cantante”

Aunque el canto ha sido siempre su gran pasión, no ha bastado para ganarse la vida. Por eso, este hombre...

×