La Chinita cumplió el deseo de los bailes de Andacollo
La fe y la devoción marcaron la tradicional Fiesta Chica, que reunió a miles de fieles y peregrinos.
Como cada primer fin de semana de octubre, Andacollo se llenó de fe, música y color con la celebración de la Fiesta Chica en honor a la Virgen Nuestra Señora del Rosario. Miles de fieles y peregrinos llegaron desde distintos rincones del país para agradecer mandas y renovar su esperanza bajo el lema “Madre de Andacollo, en nuestro peregrinar renueva cada día nuestra esperanza”.
La gran novedad de esta versión fue el cumplimiento de un anhelo histórico de los bailes religiosos. Durante la Misa Solemne del domingo, presidida por el arzobispo de La Serena, Monseñor René Rebolledo Salinas, se hizo entrega del acta del Concejo Municipal, que establece oficialmente el 26 de diciembre como el Día de los Bailes Religiosos de Andacollo, fecha que coincide con la Fiesta Grande.
“Para nosotros es una gran alegría, ya que siempre hemos luchado por mantener en lo más alto a los bailes religiosos”, señaló el Cacique Mayor Jaime Guerrero, del Baile Chino N°1 Barrera, el más antiguo del país, fundado en 1584 en honor a la Chinita. Agregó que el reconocimiento del municipio, que los declara monumento intangible comunal, “nos tiene muy felices y orgullosos”.
Guerrero añadió que su sueño es lograr un reconocimiento regional y nacional: “Buscamos que los bailes sean declarados monumento histórico intangible de la humanidad. Ya se dio el primer paso y seguiremos luchando por ese objetivo común”.







En esta edición participaron 50 bailes religiosos, mientras que para la Fiesta Grande se espera la llegada de más de 110 agrupaciones. Así, la fe y la devoción por la “Chinita” volvieron a llenar de alegría y esperanza las calles de Andacollo.



