Lunes 9 de Junio de 2025 Comunidad

Manuel Antonio Pacheco, El Charro de la Montaña: “Aún me siento un cantante”

En su mejor momento logró el tercer lugar en el concurso de televisión “Yo soy”, José Alfredo Fuentes.

¡Te perdí, la culpa fue mía, pues no pensé que yo aún te quería…! Sí, era escuchar al mismísimo José Alfredo Fuentes. “Es más, me decían el “Pollito”. Ah, pero juro que no lo imitaba, sólo que tenía el mismo registro de voz”, cuenta Manuel Antonio Pacheco, quien volvió a la realidad una vez que pisó suelo capitalino, pues el representante que lo llevó a Santiago para hacerlo famoso no cumplió su palabra.

Aun así, vivió su minuto de gloria en el programa “Yo soy”, donde deslumbró con su tributo al Pollo Fuentes. “Entre 290 participantes, quedé en tercer lugar. Cuando cantaba, muchos decían que era igual a él en la voz, aunque físicamente no me parecía. El ganador, en cambio, era idéntico. En fin, ese fue mi paso por el mundo del espectáculo”.

Pacheco, también conocido como El Charro de la Montaña, nació en una familia campesina del sector La Arenilla, dedicada al ganado caprino. A los 7 años se mudó a Andacollo, donde ayudaba a sus padres vendiendo leña. A los 15 ya trabajaba en las minas con los pirquineros. “Nada de estudios; lo único que me gustaba era cantar. Lo hacía con los amigos del barrio, interpretando temas de José Alfredo Fuentes. Como me salía igualito, me empezaron a decir ‘el Pollito’. ¡Éxito total!”.

EL CHARRO

Un amigo lo animó a grabar un disco y su primer tema fue “Abrazado de un poste”, de un grupo mexicano. “Después lo escuché en la radio y nadie creía que era yo el que cantaba. Me gustó la experiencia, comenzamos a grabar cassettes y a venderlos.  Desde ahí me fui metiendo en el mundo de las rancheras”.

Con el dinero que ganaba como pirquinero se compró una guitarra y con unos amigos formaron el grupo “Los Bomberos”, todos eran voluntarios. Cuando vino el Show 007 de Óscar Arriagada los invitaron a cantar y ahí los bautizaron como “Sonido 6”.

“La pasábamos bien y cantábamos en todos los espectáculos de la comuna. Hasta que apareció un empresario que me llevó a Santiago para grabar con un sello discográfico. Allá me dejó botado, porque no le aguanté que me estafara. Regresé con las manos vacías, aunque antes de volver alcancé a cantar en una boite para poder comer. Ahí terminó mi sueño de ser cantante profesional”.

Con el tiempo, renació como El Charro de la Montaña. Empezó a interpretar canciones de Los Llaneros de la Frontera, Antonio Aguilar y Javier Solís. “A la gente le gustaba como cantaba, y por estos lados las cumbias rancheras son muy populares. He participado en todos los festivales de la zona, y aún me siento un cantante”.

EL PIRQUINERO

Aunque el canto ha sido siempre su gran pasión, no ha bastado para ganarse la vida. Por eso, este hombre radicado hace más de 30 años en el Barrio Norte, ha debido recurrir al oficio de siempre: la minería artesanal.

“Sí, soy pirquinero, porque eso es lo que me ha dado de comer. Tengo alma de cantante, me creo cantante, pero en la práctica soy un viejo que baja a los piques en busca del sueño dorado”.

Reconoce que nunca logró ser famoso como artista, ni millonario como minero. “Pero aquí estamos. A mis 72 años sigo luchando. Muelo unos 15 ‘pollitos’ a la semana, y saco cerca de 3 gramos de oro. Con eso vivimos. No me quejo, porque vengo de una familia campesina que nunca bajó los brazos. Mis padres, en su pobreza, fueron un gran ejemplo. Por eso sigo adelante, cantando donde me inviten y trabajando donde se pueda”.

“Rambito y sus amigos”: música, solidaridad y alegría para la comunidad
Comunidad

“Rambito y sus amigos”: música, solidaridad y alegría para la comunidad

Aprendieron en la Escuela de Talentos y hoy, a través del ritmo de las cumbias rancheras, van en apoyo de...

Festival del Cantar Vecinal de Andacollo tuvo su XI edición con gran participación de artistas y público
Comunidad

Festival del Cantar Vecinal de Andacollo tuvo su XI edición con gran participación de artistas y público

Fueron dos jornadas llenas de música, pasión y talento, donde representantes de las diversas juntas de vecinos de la comuna...

La “colorina” Véliz: grito de gol en equipo femenino de Andacollo
Comunidad

La “colorina” Véliz: grito de gol en equipo femenino de Andacollo

La talentosa jugadora es el terror de las defensoras rivales, por su habilidad y olfato goleador.

Andrea Castillo: “Hay que potenciar a los grupos y artistas emergentes”
Comunidad

Andrea Castillo: “Hay que potenciar a los grupos y artistas emergentes”

La nueva presidenta de la Unión Comunal de la Cultura, expuso en un seminario realizado en Illapel sobre el significado...

×