Rama folclórica del Club de Huasos lleva 11 años enseñando bailar cueca
Nuevos bailarines están esperando el “Dieciocho” para mostrar su destreza en el baile nacional.
¡No hay primera sin segunda! Con un buen zapateo y una tarde recreativa, los alumnos y alumnas del taller de cueca del Club de Huasos de Andacollo pusieron en práctica lo aprendido durante un mes de clases y quedaron listos para lucir sus dotes en cualquier fonda o ramada.
El taller puso punto final a las enseñanzas de la cueca que se baila en el valle central y lo hizo con una jornada bailable para dar la bienvenida al mes de la patria, donde destacaron los y las jóvenes, que fueron la mayoría del taller. “Lo mejor, es que se van quedando en la rama folclórica, donde hay niños desde los cuatro años. Lo importante, es que aprendieron y quedaron entusiasmado con la cueca”, sostiene Nevenka Díaz, monitora del taller.
Díaz, quien llegó de niña a la comuna procedente de la salitrera Pedro de Valdivia, lleva 28 años enseñando los bailes tradicionales y señala que “lo hago porque me nace. No podía ser de otra manera, considerando que mis padres integraban allá una agrupación folclórica, donde había grandes profesores. Por tanto, es ahí donde nació este amor por el baile nacional y la danza latinoamericana”.

Afirma que cuando cerraron Pedro de Valdivia, sus padres se vinieron a Andacollo, porque “mi madre es nacida en esta tierra y desde niña comencé a participar en el colegio y luego en el liceo. Así fui aprendiendo y logrando títulos de campeona de baile nacional en la comuna y la región. Y también fui campeona nacional cuando ya estudiaba en la media en el Liceo Pedro Regalado Videla”, cuenta con orgullo.
Ya adulta, ha obtenido segundos lugares en los torneos regionales y es por eso que tiene la experiencia y sabe enseñar a bailar, donde los más contentos son los niños y niñas, que aprenden de inmediato “ya que no tienen vergüenza de cometer un error, se ríen y van de nuevo hasta que les sale todo bien”.
Cuenta que el taller se realizó porque había muchas personas interesadas, especialmente niños y jóvenes, que deseaban aprender.
“Cuando veían las presentaciones de la rama folclórica nos consultaban. Así que por iniciativa de la gente y de un expresidente de la agrupación se crea el taller de cueca gratuito. Me preguntaron si deseaba enseñar, les respondí ¡Vamos! Aquí estoy y ya son muchos años”.
La cueca chora
La monitora, que ha realizado talleres de cueca en el colegio de El Manzano y también en la Escuela San Lorenzo, aclara que “hemos realizado presentaciones con la historia de la cueca, como la zama cueca. Es decir, hemos pasado por los distintos periodos del baile nacional y hasta cueca de campeonato bailamos. En las presentaciones hemos mostrados distintos cuadros, como la cueca chora, la cueca nortina, el vals chilote. No solo bailamos la cueca del valle central”.
Destaca las presentaciones que han realizado en las trillas del Club de Huasos, porque “ahí realizamos muchos cuadros, donde mostramos los 100 años de Violeta Parra y de Gabriela Mistral. Los poemas de Gabriela los hemos pasado a música, coreografía y son cuadros muy lindos. También la historia de Andacollo, “¿cómo se encontró la Virgen de Andacollo?” Es decir, la rama folclórica del Club de Huasos trabaja y ensaya todo el año para la realización de sus presentaciones, que agradan mucho a la gente. Y eso se nota, especialmente en el esquinazo del dieciocho, donde se lleva a la autoridad la chicha en cacho y las parejas se lucen con un pie de cueca”, finaliza.




